Quiénes somos

nosotros

Tostaduría y Confitería Corcolén es una empresa familiar que desde el año 1987 ha rescatado el cultivo de maní del campo chileno, particularmente de la sexta región en la comuna de Malloa, para posteriormente trabajarlo de manera artesanal hasta obtener productos de excelente calidad, cuidando su proceso de elaboración para mantener las características nutricional del maní que benefician a nuestros consumidores.


Características relevantes


  • Trabajo colaborativo, manteniendo una estrecha relación con nuestros proveedores.
  • Comercio justo, desarrollando prácticas comerciales y pagos equitativos que benefician a ambas partes.
  • Sustentable, trabajando con responsabilidad ambiental en cada una de nuestras etapas.
  • Innovador, mejorando y automatizando aspectos de la producción, marketing, distribución y venta de nuestros productos.


te acompañamos en cada aventura



Acerca del Maní

El maní pertenece a la familia de las legumbres o fabáceas de ahí su alto contenido en proteínas y energía, contiene 20-30% de proteínas, 45-54% de aceite y entre 10-16% de carbohidratos, vitamina E y ácido fólico, además de magnesio, zinc, hierro, grasas monoinsaturadas (que son cardioprotectoras) y fibra. A diferencia de sus familiares la Arachis hypogaea (nombre científico que se le otorga a esta planta) genera sus frutos bajo la tierra. Las semillas de maní más antiguas fueron halladas en Perú donde se conocía como inchik en quechua, de ahí se introdujo en Mesoamérica donde adopta el nombre de cacahuate que significa cacao de tierra y en islas caribeñas fue conocido como maní.

El proceso de cultivo del maní se inicia en el mes de Octubre y finaliza en Marzo, la semilla se coloca en la tierra sin su cáscara que la cubre, para esto primero se debe hacer un surco en la tierra utilizando un arado arrastrado por caballos. Cuando comienzan a aparecer las primeras flores amarillas a ras de tierra y la planta ha crecido unos 15cm se debe tapar la flor con tierra para que se enraíce y el fruto se desarrolle de forma subterránea desde las espigas que han quedado tras la polinización y caída de los pétalos de la flor, este procedimiento se puede llevar a cabo con arado o con pala para “tapar el maní” y esperar que la planta crezca unos 45-60cm.

El terreno propicio para cultivar maní debe ser arenoso y húmedo, estas características son otorgadas a los suelos que se encuentran cercanos a una gran fuente de agua como un río o lago y es precisamente esto lo que hace que la localidad de Corcolén y los pueblos aledaños sean una excelente zona de cultivo. La semilla que se cultiva en nuestro país es de tipo Español y Valencias, de calibre pequeño e intenso sabor, cerca del 90% de maní que se consume en Chile proviene de Argentina, donde se cultiva una semilla tipo Runner de mayor calibre, esto constituiría una oportunidad de generar un mejor mercado para el maní de producción local si consideran los precios del producto importado y el rendimiento que se puede obtener (sobre 2.000 kg/ha), por lo que el cultivo de maní puede ser una buena propuesta de negocio de ingresos superiores a otros rubros de la agricultura familiar local.

Finalmente los productos derivados del maní van desde su consumo directo como fruto seco (aunque como mencionamos anteriormente no pertenecen a esta familia), hasta su utilización en la preparación de algunos platos, como la típica sopa de maní en Bolivia o en la amplia variedad de postres en Brasil, también se puede hacer mantequilla de maní o aceite de maní. Por otro lado, el follaje puede ser utilizado como forraje para el ganado. En la localidad de Corcolén se ha recatado la receta de Malta con Harina de maní que se elabora con malta de cebada, harina de maní y azúcar, esta posee un gran aporte calórico y energético, que se dice es afrodisíaco; su perfecta combinación de sabores hace de éste un magnífico brebaje.

mani

Galería

Cultivando raíces

  • Pilar Maturana

    Relaciones públicas

  • Planta de maní

  • Muestra de cultivo

  • Familia

  • Tradición campesina

  • Nuestros productos

Nuestros Servicios

No sólo nos dedicamos a la producción de maní y frutos secos

además, ofrecemos el servicio de envasado de semillas y frutos secos

Maní Chileno

Producción y elaboración de maní chileno

Maní Argentino

Elaboración de maní argentino

Frutos secos

Envasado de frutos secos

Tostado

Tostado de diferentes productos

Servicios

Servicio de envasado

Testimonial images
Gastón Maturana
Gerente